Luego tenemos que:
miércoles, 11 de abril de 2012
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL CÍRCULO GONIOMÉTRICO
Cuando hablamos de círculo goniométrico, que suena a difícil y terrorífico, nos referimos al círculo de radio unitario r=1, o sea super fácil. Observa:AB: diámetroCD: codiámetroOP: radioI, II, III, IV: CuadrantesApliquemos nuestros conocimientos trigonométricos en el triángulo OEP y obtendremos que:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sGwccV6kQPlxg78vmORacBIH0fNSA-m5HiKCMtuxBorGAxhm2nD9c2JH24DL9PiIFD2XGDvT_892GmVWM6cnFTHWD5ART0WmLsJPtaqJhbnLiZK5QWmN2dq64z52k=s0-d)
Para determinar las líneas trigonométricas de las otras funciones trigonométricas, agregamos los siguientes trazos a la figura anterior:
Luego tenemos que:
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vo7oPohgz1piGQEv1g01kQPBVCY3PfyCTM7yd2hWugeoh3qxMjdMiMZyFay3REx5MB2l_oua--Rgk8vsWpfRzi_6oWMXD9pfH8KvptUb9cOc0LkgLeogzw4BJv7OCn=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_stZ_s7S2OzBV4rpilLitRHYLoNhMbG4JasRYSEq_vDsCJUMjc2_dImaqbcqCN7f1HI8pTol9WBPqFGe39EsnqZi6SaqyfesVdwFRUoK94PQQVsDhJr-179ctY81264=s0-d)
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tUTDo6NtI3Ysl6T-Au9EnTgFuFcPHO3cgHJMn2yA2rptaWCNxVL78J52oxOs3EGqiT8nWxiJTVBeOP7SEYz3zHwYIAXNBpD1bP4_U_dUJ0KOhpw6zUxdn6lRFHmGE=s0-d)
Esto que efectuamos para el primer cuadrante, también se obtiene, en forma análoga, para los otros cuadrantes.
Luego tenemos que: