En los distintos departamentos de informática existentes no siempre se dispone de los mismos programadores con respecto al tiempo que se pretende que dure una aplicación, por lo cual es de suma importancia que un programa realizado por una persona sea fácil de modificas u mantener por otra. En este sentido, la diagramación estructurada ofrece muchas ventajas para logras estos objetivos. Con esto podemos decir que: Un diagrama estructurados es:
Fácil de leer y comprender.
Fácil de codificar en una amplia gama de lenguajes y en diferentes sistemas.
Fácil de mantener.
Eficiente, aprovechando al máximo los recursos de la computadora.
Modularizable.
ALGUNAS DIFERENCIAS DE LOS DIAGRAMAS ESTRUCTURADOS Y LOS DIAGRAMAS TRADICIONALES. Los diagramas de flujo estructurados difieren de los diagramas tradicionales en que los primeros tienen restricción en cuanto a las formas de uso; con esto se obtiene que la gráfica obtenida sea un equivalente gráfico de la descripción por medio del seudocódigo estructurado; un ejemplo de las formas comunes y de los equivalentes en seudocódigo son: Los diagramas estructurados poseen una entrada única y una salida única; así estas formas pueden ser anidadas dentro de otras formas hasta el nivel deseado de anidamiento, manteniendo el principio del teorema de la estructura.
ALGUNAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS SOBRE LOS DIAGRAMAS TRADICIONALES. Sabemos ahora, que los diagramas estructurados, a diferencia de los tradicionales es que, los primeros son una representación gráfica tal cual de los que es el seudocódigo estructurados de los programas que desarrollan hoy en día de acuerdo a la tendencia de la programación modulada. También existe un mejor entendimiento a mayor velocidad de cómo se maneja la transformación de datos. En los diagramas tradicionales, son mucho mejores para representar las especificaciones del diseño externo y del diseño interno en cualquier nivel además de que aquí los diagramas especifican los procesos de un sistema en forma funcional.