miércoles, 14 de marzo de 2012

magnitud escalar y vectorial

Una magnitud física se denomina escalar cuando puede representarse con un único número (única coordenada) invariable en cualquier sistema de referencia. Así la masa de un cuerpo es un escalar, pues basta un número para representarla. Por el contrario una magnitud es vectorial o más generalmente tensorial, cuando se necesita algo más que un número para representarla completamente. Por ejemplo, la velocidad del viento es una magnitud vectorial, ya que además de su módulo (que se mide como una magnitud escalar), debe indicarse también su dirección (norte, este, etc.), que se define por un vector unitario. En cambio, la distribución de tensiones internas de un cuerpo requiere especificar en cada punto una matriz llamada tensor tensión y por tanto el estado de tensión de un cuerpo viene representado por una "magnitud tensorial"


Magnitudes escalares 



Magnitud Vectorial

magnitudes vectoriales no se las puede determinar completamente mediante un número 
real y una unidad de medida. Por ejemplo, para dar la velocidad de un móvil en un punto del 
espacio, además de su intensidad se debe indicar la dirección del movimiento (dada por la recta 
tangente a la trayectoria en cada punto) y el sentido de movimiento en esa dirección (dado por 
las dos posibles orientaciones de la recta). Al igual que con la velocidad ocurre con las fuerzas 
sus efectos dependen no sólo de la intensidad sino también de las direcciones y sentidos en que 
actúan. Otros ejemplos de magnitudes vectoriales son la aceleración; la cantidad de 
movimiento; Para representarlas hay que tomar segmentos orientados, o
segmentos de recta cada uno de ellos determinado entre dos puntos extremos dados en un
cierto orden.





Magnitudes vectoriales